El software Pegasus es capaz de vulnerar la seguridad de un celular para adentrarse en información personal de aplicaciones como Whatsapp, Telegram, mensajes de texto, llamadas, fotos, cuentas bancarias, localización GPS, etc.
Pegasus es capaz de vulnerar la seguridad de un celular para adentrarse en información personal de aplicaciones como Whatsapp, Telegram, mensajes de texto, llamadas, fotos, cuentas bancarias, localización GPS, etc. De esta manera, logra convertir el móvil en un punto de vigilancia remoto ya que puede acceder a toda la información que contiene desde cualquier parte del mundo. Lo más llamativo de Pegasus es que su sistema es imperceptible al ojo humano, por lo que quien lo tenga en su celular no se dará cuenta.
Usado en al menos 5 gobiernos de Europa, además de países como Arabia Saudita y México, el software ha puesto en aprietos a personas que ocupan cargos importantes de gran responsabilidad como empresarios y funcionarios públicos. Un caso trascendental fue el presunto espionaje del que habría sido objeto el presidente de Francia Emmanuel Macron y otros de sus ministros durante el 2021 y detrás del que, según desveló la prensa en su momento, estaría Marruecos.
Asimismo, en México denunciaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque según documentación de inteligencia, las fuerzas armadas espiaron a periodistas y defensores de derechos humanos que investigaban denuncias hacia soldados que habían acribillado a personas inocentes.
¿Cómo funciona Pegasus?
El instituto Citizen Lab de la Universidad de Toronto en Canadá pudo identificar cómo funciona el software Pegasus y, según mencionan en un informe, todo inicia con el envío de un mensaje SMS al celular de la persona que se desea espiar, de manera que este sea engañado e ingrese al enlace externo enviado. Cabe mencionar que existe la posibilidad de que el usuario no caiga en la estrategia y la licencia comprada ya no sea funcional.
Señalan que en ocasiones el mensaje incluye información o datos cercanos a la persona, de manera que se logra persuadirla con una técnica de manipulación usada por ciberdelincuentes conocida como “ingeniería social”.
Una vez que el usuario ingresa al enlace, el navegador lo redirige a alguno de los sitios en internet de NSO Group e inmediatamente se instala el software Pegasus en el teléfono móvil para tener acceso a todos los archivos del dispositivo, como videos, fotografías, mensajes, correos electrónicos y lista de contactos, estén encriptados o no. Además, permite activar el micrófono y la cámara del celular de manera imperceptible en cualquier momento.